Amigos, quizás la fruta más mexicana que existe sea la tuna, que nace del nopal. Pero lo que pocos saben es que con ella se pueden hacer muy variados y ricos platillos que no siempre se sirven en los restaurantes.
Hoy les vamos a dar la receta de una deliciosa bebida a base de esta fruta, y para ello vamos a necesitar tunas de color morado, también conocidas como tunas rojas.
¿Por qué las de este color y no las verdes o amarillas? Pues porque son más dulces y le añaden sabor al azúcar o piloncillo que quieran usar.
Aquí les dejo datos de este delicioso fruto cactáceo, los ingredientes y la sencilla manera de prepararse este rico atolito en casa.
¡Buen provecho!
INGREDIENTES
1 Litro de agua
1/2 Taza de azúcar, piloncillo o azúcar mascabada
1 Rajita de canela
150 Gramos de masa para tortillas de maíz
3 Tunas moradas, peladas y lavadas
PREPARACIÓN
1Pon a hervir 3/4 partes del litro de agua con el azúcar y la canela
2Disuelve la masa en el agua sobrante hasta que no queden grumos. Cuando hierva el agua retira la canela y agrega la masa disuelta y colada. Mezcla hasta que espese y vuelve a hervir.
3Licúa las tunas peladas y cuélalas. Vierte sólo el jugo de la tuna al atole.
4Mezcla hasta que hierva; verifica el sabor y sirve caliente.
EL SECRETITO DE LOS CHEFS
Para que no se te peguen los atoles, moja con agua fría la olla antes de cocinar el atole. Y es mejor usar ollas de peltre o de barro.
+ DE LA TUNA MORADA
Esta tuna debe su intenso color morado o rojo a las betalaínas que produce, que es un pigmento antioxidante. Su concentración de azúcar es mayor a otros tipos de tunas. Ayuda a regular el sistema cardiaco y a prevenir enfermedades del corazón.